Después de un fin de semana con bastantes horas de sillón, uno de los mejores ratos que he pasado ha sido, sin duda, el que dediqué a ver la película con la que se iniciaron en el mundo del cine Joel & Ethan Coen, los conocidos como Hermanos Coen, creadores de Fargo, El Gran Lebowski, El Hombre que Nunca Estuvo Allí, No Es País Para Viejos o Muerte Entre las Flores entre otras.
La verdad es que tengo que confesar que me considero bastante fanático de los Coen, por lo que es posible que sea algo imparcial a la hora de calificar sus películas, de hecho pertenezco a ese grupo de personas que consideramos como una buena película su último estreno, Un Tipo Serio. Igualmente debo decir que aún no he visto toda su filmografía. Eso sí, desde hace un par de días, ya puedo tachar la primera de la lista.
Blood Simple (Sangre Fácil) lleva por título la película que, en 1984, suponía el estreno de los hermanos. En los créditos aparecería como director Joel Coen y como productor su hermano Ethan ya que hasta más adelante no fueron reconocidos como "dúo establecido" pudiendo compartir el crédido de director.
A mi parecer, los hermanos Coen nos demuestran en esta película cada una de las características que iban a determinar el estilo de su cine y demuestran su gran polivalencia como escritores, directores, productores e incluso realizando el proceso de montaje (En Sangre Fácil hay algunas escenas de transición geniales).
La historia gira en torno a Julian (Dan Hedaya) el propietario de un bar de Texas que, tras contratar los servicios de un detective privado (Michael Emmet Walsh), descubre que su mujer (Frances McDormand) le es infiel con uno de sus empleados (John Getz) y decide planear el asesinato de la pareja. A partir de ese momento la historia nos lleva a un enredo lleno de suspense, giros argumentales y una gran cantidad de dialogos cargados del mejor humor negro. De hecho la película es capaz de hacerte pasar de la tensión a la carcajada en un instante.
A parte de la buena opinión que me causó la historia y la forma de contarla, lo que más me llamó la atención de la película es el cuidado con el que los Coen rodaron cada plano y es que hasta hubo ocasiones en las que me daba la sensación de se excedían en el tratamiento de las imágenes alargando algunas escenas innecesariamente, lo que tampoco afecta a la calidad de la película. Eso sí, hay escenas con una composición y una iluminación brutales. Se nota la escasez de medios con la que fue rodada aunque eso es lo de menos (no todas las películas las va a rodar James Cameron, ¿no?) ya que lo último que pretende esta película es presumir de efectos, sino que sorprende con cada plano creando algunas fotografías magníficas.
Por lo demás, el trabajo de los actores es bastante correcto, salvo John Getz, que no terminó de convencerme. Frances McDormand me parece que hace un trabajo notable en su estreno en la gran pantalla y es que desde entonces la actriz de Chicago se convertiría en una especia de musa para los Coen, de hecho, es la esposa de Joel desde el mismo año en que se estrenó la película.
La música es también protagonista sobre todo en las escenas de suspense, ya que contribuye de forma bastante efectiva al aumento de la intriga que envuelve algunas de las partes de la historia.
Y dicho esto, no pretendo calificar esta película como obra maestra del cine, ni mucho menos, sino que, como haré con cada una de las películas que comente aquí, expreso la opinión que tengo de ella una vez vista, y a mí me ha encantado. Puede que a cualquier otro le parezca incluso una mala película, pero yo no puedo hacer más que recomendárosla e invitaros a que comentéis la opinión que ha provocado en vosotros. Algo que si me atrevería a asegurar es que si, como yo, eres fan de los hermanos Coen, esta película te va a encantar.
Nota 8,5/10
2 responses to "Sangre Fácil. Genial presentación de los Coen."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Jeje, como te digo siempre, no eres imparcial con los Cohen. Y es que creo que desde que metieron al Bardem en una película han pasado a estar en mi categoría de "director's black list"
Reconozco que tienen dos o tres películas que me gustan, Fargo, Muerte entre las flores y el Gran Lebowsky, pero poco mas y tampoco para verlas a menudo...
Si vale, ya he reconocido que soy imparcial, pero no veo que tu estés siendo tampoco muy parcial ¿no? No puedes sacrificar a estos dos grandes directores por incluir a un determinado actor en una de sus películas por la que, además, consiguió el Oscar a mejor actor principal.
Además tengo que decir que otra de las películas que he visto este fin de semana ha sido Los Lunes Al Sol, y ha hecho que cambiara mi opinión sobre Bardem.
Te recomiendo que veas la peli y luego me dices si te ha gustado o no, te aseguro que no te vas a encontrar a tu "admirado" Javier.